La asociación FORGENDER SEAL facilita el compromiso de instituciones públicas y privadas hacia la igualdad efectiva de mujeres y hombres impulsando procesos de certificación para la obtención de distintivos y sellos a favor de la igualdad de género.
La asociación FORGENDER SEAL tiene como finalidad social la de impulsar el ejercicio y defensa de los derechos humanos de las mujeres, derechos reconocidos y garantizados en la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW) y se compromete a trabajar por el cumplimiento de los objetivos marcados en la Plataforma de Acción de Beijing y de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas, incorporando en su metodología de trabajo la integración de la perspectiva de género en sus sistemas de gestión.
La obtención del Distintivo otorga visibilidad y reconocimiento público a las iniciativas y a los esfuerzos que realizan las instituciones para conseguir la igualdad entre mujeres y hombres. Facilita la integración de la perspectiva de género en las estrategias y planes operativos, contribuye a construir sociedades más democráticas y genera la confianza de los agentes sociales y de la ciudadanía, incrementando la comunicación entre los diferentes actores de manera permanente, bidireccional y comprometida con la misión y objetivos que se persiguen .
El Distintivo por la igualdad de género es el primer sello de calificación y reconocimiento público a favor de la igualdad de género del ámbito municipal. Es un sistema de gestión de género a disposición de los municipios como herramienta que favorece la integración de la perspectiva de género en las políticas y actuaciones de la administración local.
IQSGD del ámbito educativo
El índice de calidad social, género y diversidad del ámbito educativo es un instrumento de medida que incluye un camino de mejora para avanzar de manera constante y progresiva hacia la igualdad de trato y oportunidades a través de la evaluación y del compromiso de la dirección y del equipo del centro educativo.
El índice, elaborado por la asociación Forgender Seal y por la Plataforma Unitaria contra las violencias de género es aplicable en todos los centros educativos de educación formal y de educación no formal, que busquen reducir las desigualdades sociales y de género, que se interpelen como impulsores de la agenda 2030 y ambicionen construir sociedades a partir de una educación transformadora donde la perspectiva de género, derechos humanos y diversidad sean ejes transversales de su actuación.
Como resultado del compromiso y de la evaluación, el centro educativo puede obtener el reconocimiento de “Camino al Violeta” o directamente el “Distintivo violeta del ámbito educativo”
Herramienta para conocer el grado de implicación de las diversas áreas y departamentos de un gobierno local con la igualdad de género.
El objetivo es detectar como un gobierno local aplica de forma transversal y holística la perspectiva de género en todas sus políticas y actuaciones. Cuestionario digital, fácil de responder, compuesto de preguntas con indicadores cualitativos sobre las diferentes competencias municipales. A partir del resultado, el gobierno local podrá orientar sus políticas.
El autodiagnóstico puede ser un paso previo a la obtención del Distintivo municipal a favor de la igualdad de género.
Como SÍMBOLO, porque permite identificar de manera amplia y objetiva qué instituciones o entidades se han adherido y han hecho una apuesta firme por la igualdad de género. Cuando una institución recibe el distintivo tiene el derecho y la obligación de hacerlo público y visible ante la ciudadanía para que pueda exigirle el cumplimiento de sus compromisos.
Como una UNIDAD DE MEDIDA, puesto que el proceso de certificación reconoce la diversidad de las administraciones y entidades, en términos de recursos disponibles, contextos más o menos favorables a la igualdad y situación de partida. Por eso, la certificación es una oportunidad para todas las entidades públicas y privadas para establecer un proceso de avance que los permita adecuarlo a su situación particular, sin perder de vista el nivel de ambición que se persigue con el distintivo. Esta unidad de medida contribuye, además, a establecer una valoración objetiva de los logros conseguidos por cada institución en un momento determinado, reconociendo en cada caso el nivel de esfuerzo y los recursos invertidos.
Como GARANTÍA DE CALIDAD, porque la certificación dispone de un mecanismo riguroso de evaluación, desde criterios objetivos y medibles, con indicadores verificables basados en las normas internacionales y nacionales de derechos de las mujeres e igualdad de género, que permiten a la ciudadanía y cualquier actor social, económico o político, disponer de información objetiva y comparable a la hora de evaluar el desempeño de la institución en concreto o el avance global en todo el territorio.
Un sistema de gestión de género es una serie de componentes que atribuyen procesos, acciones y tareas sobre un conjunto de elementos (políticas, procedimientos, estrategias, planes, personas, recursos, productos, etc.) con la finalidad de contribuir al éxito sostenido de una organización a favor de la igualdad de género, es decir, disponer de capacidad para responder a las necesidades, prioridades y las expectativas de las poblaciones con las que se trabaja a largo plazo, de un modo equilibrado y sostenible.
Los componentes son:
Nuestros sistemas de gestión de género favorecen la construcción de sociedades más justas e igualitarias, abogan por democracias más participativas y paritarias y generan convicción y determinación política a favor de la igualdad.
El sistema de gestión de género integra los derechos humanos, el desarrollo humano, los derechos de las mujeres y el análisis de las discriminaciones múltiples. Supone avanzar en la aplicación del enfoque de género desde la visión de los derechos humanos y de la CEDAW. Introduce un el nuevo rol y liderazgo político y económico en la esfera local, nacional, regional e internacional. Implica y compromete a las instituciones a acelerar cambios y avanzar a favor de la igualdad efectiva de mujeres y hombres. Finalmente, un sistema de gestión de género permite introducir las necesidades, intereses y prioridades de los movimientos de mujeres y feministas.
La asociación FORGENDER SEAL formada por personas expertas en políticas de género y diversidad con una extensa trayectoria en la empresa privada, en organizaciones no gubernamentales y en administraciones públicas, tiene como misión impulsar mecanismos que favorezcan el desarrollo e implementación de la legislación a favor a de la igualdad de género, promover espacios donde se escucha, se canaliza, se conciertan y se ejecutan las voluntades y aspiraciones de las personas, garantizando la igualdad a nivel de acceso a las oportunidades y control de los recursos.
Asumimos el cometido de ejercer de motor de cambio en la transformación de las pautas, normas y prácticas culturales y sociales de forma que permitan conseguir el hito de la igualdad de género y el respeto y la protección de los derechos humanos de las mujeres y las niñas.
08006 BARCELONA